Foto arriba: Ministro de Salud Gines Garcia que acaba de renunciar por escándolo de la corrupción en Argentina.
"Lo que los Peronistas no tienen es remedio...": Jorge Luis Borges
Por Ricardo Eulogio Brizuela, Director de Diario del Vino (Sobre mi expulsión arbitraria de México)
Vivir en un país corrupto es una experiencia extrema para cualquier mortal, sea quien sea y se dedique a la profesión u oficio que tenga para ganarse la vida honradamente. Convivir con la corrupción es tarea sobrehumana o de ameba: cualquier opción supera el raciocinio de un hombre común. Contra la corrupción - para un hombre leal a sus principios - solo hay dos caminos: combatirla o rendirse a ella, enamorado de su influencia, ignorando el daño que esta aberración de la naturaleza depara a cualquier grupo humano.
En mi vida - y perdón por lo autoreferencial pero quiero ser lo mas claro posible en esta nota sobre la que tal vez no vuelva a referirme - me he dejado avasallar por la corrupción, porque ella adormece y mata lo mas valioso que el ser humano recibió desde su cuna: la integridad moral. En estos días que corren, hace 20 años atrás, tomé la decisión de abandonar mi país que se desangraba en otro recurrente período de su contradictoria historia, Tenía entonces 62 "juveniles" años. Aterricé en Chile e inicié un periplo de estudio y trabajo por otros escenarios del mundo. Dejaba atrás una lucha ardua ejerciendo el periodismo desde distintas funciones. Hoy estoy de nuevo en mi país, desde el 24 de septiembre pasado. Mi regreso coincide con dos hechos que, otra vez, marcan mi conciencia.
El primero se refiere a la explosión de la corrupción que tuvo ayer el pico mas alto en Argentina: El escándalo de la Vacuna Sputnik V que salió a la luz en forma pública imprevistamente con las pruebas del manejo inmoral que el Ministro de Salud Gines Garcia hizo escondiendo y manejando a su criterio el 3 % de la existencia escasa del antídoto para prevenir la enfermedad del Covid-19. El remezón que castiga al gobierno peronista es primera plana hoy de los diarios de todo el mundo. Y esta referencia no es gratuita: mis 62 "juveniles" años en mi partida, se han transformado en 82, una referencia etaria que me hace interesado privilegiado en este escándolo inmoral del gobierno de mi país.
El segundo hecho que quiero hacer resaltar para conocimiento de mis lectores y particularmente mis amigos de México, es que he sido expulsado arbitrariamente de ese querido país, donde me encontraba residiendo desde el año 2007 en forma legal y continuada, al frente de mi propia empresa.
El hecho ocurrio exactamente a las 9 horas de la mañana del 22 de septiembre pasado, cuando una patrulla armada de Migraciones entró a mi domicilio del Edificio Entremar de Baja California prácticamente a la fuerza, me trasladó a Tijuana donde sin explicación de ningun naturaleza, estuve detenido en una celda común con inmigrantes asiáticos, y a la madrugada del día 23 fuí trasladado con custodia al Aeropuerto de la Ciudad de México, donde me embarcaron - siempre usando la fuerza - en un vuelo a Buenos Aires via Panamá. Desde mi llegada a Argentina donde hice 15 días de observación - en un hotel de Buenos Aires - en los que tuve un resultado negativo respecto al Covid-19, no pude obtener hasta ahora ninguna razón ni de México ni de Argentina, sobre las razones de este trato absolutamente reñido con los Derechos Humanos.
En Argentina, todos mis intentos de comunicarme con el Canciller Felipe Solá (a propósito, uno de los vacunados con el sistema de "bajo la mesa" que originó el escándolo que detallo arriba) fueron neutralizados por funcionarios de Relaciones Exteriores. Tampoco he recibido ninguna satisfacción de la Embajada de México en Argentina, que a cada comunicación mia responde con una exigencia absurda sin dar curso a mi pedido de explicaciones.
El 24 de febrero próximo el Presidente argentino se reúne con el Presidente de México, en México City. Exijo públicamente el trato de mi caso en dicha oportunidad. Y por si fuera necesario mayores datos de este feroz atropello de las fuerzas de migraciones mexicanas, señalo la documentacion del Expediente que se instruye en sede de la PGJE de Ensenada desde el 7 de junio del año 2018 con el NUC 0201-2018-09048, que también protege mi estadía en el país como actor de una denuncia específica.
Espero no tener que hacer de esto un motivo de intervención de los organismos de Derechos Humanos internacionales.
Editada en el Estudio de la Dirección de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
El lago y las piedras: la simbología en la que se asienta el prestigio del vino Gran Ricardo
Desde México con pasión
Primera Selección de los Mejores Vinos catados
en los 15 AÑOS DE HISTORIA de Diario del Vino,
Descripción de la cata y características enológicas.
En 15 años de Historia de nuestro medio de comunicación, hemos acumulado
no solo notas de cata, sino también situaciones en las que nos vivmos envuelto,
y que con el tiempo constituyen toda una carpeta de reflexiones sobre momentos,
historia, personajes y escenarios. En el caso de Gran Ricardo, la Cata en sí fué
rodeada durante y a posteriori de toda una suerte de encadenamiento que a 13 años,
es parte de apuntes que nos autorizan a considerar cada paso que dimos un
escalón importante.
Este blend (Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdpot ),
fué apreciado en toda su fuerza, y pronto LO CONSIDERAMOS UNA MUESTRA
SUPERIOR DE LOS PRODUCTOS DEL VALLE DE GUADALUPE.
El recuerdo de este encuentro fue para nosotros un especie de punto de partida y comparación
inevitable con otros productos de otras regiones del mundo.En la cata estuvimos presente,
aparte del que suscribe, nuestra amiga Pilar Meré (gestora del encuentro) y el señor Hans Backoff (Hijo. ejecutivo de Monte Xanic).
Recordamos perfectamente nuestra opinión, y el impacto que nos produjo lo consideramos en un encuentro
que tuvimos en Cahors al poco tiempo, con un producto de fuerte impacto también, elaborado por Michel Rolland, A propósito de Cahors, Hans Backoff padre
creador de Monte Xanic, trajo de ese mítico territorio los varietales que dieron origen a la excelencia que produce la empresa.
Pero eso es otra historia: se la contaré en otra oportunidad porque vale la pena que usted conozca
quien es quien en el vino mexicano. que ahora se proyecta al mundo. Mientras tanto vaya recordando esta imagen: Se llamó Hans Backoff (padre) y fue el creador-artesano y descubridor de lo que es el terroir del Valle de Guadalupe.
Así quedo registrado esta etiqueta GRAN RICARDO en nuestra memoria como un VINO ESPECIAL
CONSIDERANDOLO PRIMER LINEA DE NOBLEZA DE LOS VINOS MEXICANOS, Y OBVIAMENTE
LO DISFRUTAMOS CUANDO PODEMOS.
USTED TAMBIÉN PUEDE GOZARLO AHORA MEDIANTE AMAZON, DONDE SE ENCUENTRE.
Respecto al Lago de Monte Xanic y las piedras, alguna vez volveremos sobre el tema, se lo prometo. REB
Valle de Guadalupe. Ensenada, Estado de Baja California. México
Estamos pensando en ti, y el regalo de fin de año.
¿Que te parece un gran vino mexicano?
SUGERENCIA 2020 DE DIARIO DEL VINO EN SUS PRIMEROS 15 AÑOS.
Marca | L.A. Cetto |
Uva dominante | Sangiovese |
Cosecha | NV |
Contenido de alcohol | 14 Percent by Volume |
¡Si ! Si piensas en este Sangiovesse no te equivocas...
Consíguelo en Amazon, y envíalo donde quieras: tu puedes...! O si lo prefieres pídelo en Ensenada.
Foto Crédito: Gentileza Club de Vino Baja California/Baja Wine Club
El vino milenario aún tiene escenarios exclusivos que mostrar: Valle de Guadalupe en Ensenada (Mx) es uno de ellos
Hace por mas de un año atrás, se nos ocurrió buscar antecedentes para escribir sobre el desarrollo de la vitivinicultura en el Valle de Guadalupe, un lugar de idilio entre la tierra, el vino, la cocina, el mar y las distancias. Ahora - en notas sucesivas - vamos a mostrarle los resultados de esta investigación que va modelando un modelo en el que se conjuga suelo, saberes académicos, cepas privilegiadas y entusiasmo.
Pero - esta palabra siempre es efectiva cuando se trata de saltar a algo mas importante - la repercución que tuvo en el área de difusión de Diario del Vino - nos planteó la necesidad de document mas, en lo posible - esta realidad que plantea Ensenada para el interés de los negocios del vino, la herencia en los destinos turísticos después de esta Pandemia, y el eslabón que une la historia del vino en el Mundo.
Por increíble que parezca, la realidad supera casi siempre la imaginación mas encendida.
Y esta reflexión proviene del hecho innegable que alrededor de este lugar, girará en un futuro que ya estamos pisando, historias que vienen desarrollándose con ponderable impulso, pero con mas silecios de lo acosejable en tiempos de comunicación en el que muchas veces digerimos mensajes vacíos. Entnces, un poco para ratificar la realidad como objeto de la verdad aristotélica, solo nos remitiremos a mostrar precisiones/
En este caso, ésta prueba son amores. Estos son los vinos que la prensa mundial de las Nuevas Tecnologías destaca como los mejores del mundo. Anote por favor, el mensaje lo respalda Microsoft News que da a cconocer los vinos pemiados en el Global Wine 2020 en el que 40 Vinos mexicanos arrasan con medallas destacadas. Esta es la lista.
Pero, aquí se escribe otra historia con mayor profundidad sobre los actores de este trabajo que convierte a la región en un puente entre mundos. Esto es lo que vamos a destacar en un futuro próximo, contándole cómo la uva Mission, humilde entre humildes, tiene el privilegio de haber sido el primer paso de la expansión de la vitivinicultura en América.
En el siglo XVIII la expulsión de los Jesuítas de México, provocó el reemplazo de la orden por Franciscanos que prefirieron el Oeste del país para concentrar el trabajo de vitivinicultura. Esto beneficio a Estados Unidos después, que construyó California vitivinícola en base a esa experiencia de los misioneros. A eso se debe el homenaje a Sierra.
Como anticipo le comentamos que mucho antes que se hablara de Napa ó Sonoma,de los viñedos del País del Vino (California) o de la puja de París en el año 1976 en el que vinos americanos derrotaron a los franceses; mucho antes de estos episodios, un cura misionero llamado Junípero Sierra, sembró toda esta región del Pacífico con viñedos de uva mission, hasta ganarse una estatua en salones de Estados Unidos como benefactor de la Economía de la zona que prosperó gracias a este vino.
El cuento, es decir la Historia mejor contada, también señala el desborde de hechos que tuvo a Ensenada como escenario, y que nos deslumbran con conquiestadores, corsarios, mineros, oro, y toda una zaga que le va a entusiasmar porque destaca lo esencial. El milagro de Ensenada tiene cada ves más signos de realidad por explotar, luego de cientos de años de espectativas. Nuestra promesa para los lectores de Diario del Vino.
Editado en Ensenada, Estado de Baja California, México.
El archivo del Diario del Vino cuenta con más de 3500 artículos. Entre el texto que desea buscar.