Varios estudiantes universitarios en una ciudad de Alabama organizaron "Fiestas Covid-19" como un concurso para ver quién contraería el virus primero, dijeron las autoridades.
La concejala de la ciudad de Tuscaloosa, Sonya McKinstry, dijo que los estudiantes organizaron las fiestas para infectarse intencionalmente con el nuevo coronavirus, informaron los medios de comunicación.
Kinstry dijo que los organizadores de la fiesta invitaron deliberadamente a invitados que dieron positivo para Covid-19. Ella dijo que los estudiantes pusieron dinero en una olla y que quien obtuviera Covid-19 primero obtendría el efectivo.
"No tiene sentido", dijo McKinstry. "Lo están haciendo intencionalmente".
El jefe de bomberos de Tuscaloosa, Randy Smith, confirmó los incidentes al ayuntamiento el martes.
El departamento pensó que las fiestas eran rumores, pero Smith dijo que después de algunas investigaciones, los funcionarios descubrieron que las fiestas eran reales.
"No solo los consultorios médicos lo confirman, sino que el estado confirmó que también tenían la misma información", dijo Smith.
Alabama es uno de los varios estados que informaron aumentos récord en nuevos casos de coronavirus en la última semana. Otros incluyen Arizona, Alaska, California, Florida, Georgia, Oregón, Tennessee y Texas.
El gobierno del Reino Unido también ha sido criticado por presentar lo que la prensa ha calificado como "Súper Sábado" como algo para celebrar, lo que podría considerarse como una licencia para la borrachera generalizada por la cual los británicos tienen una reputación internacional.
Imagen SCMP
Inglaterra: Otras Costumbres
Después de tres largos meses secos cerrados, los pubs de Inglaterra están reabriendo el sábado, pero no todos levantan la copa en medio de la preocupación por el distanciamiento social y el alcohol no se mezclaráLos pubs en Irlanda del Norte abrirán un día antes el viernes, aunque las autoridades sanitarias de Gales y Escocia lo han juzgado demasiado pronto para abrir establecimientos de bebidas. En Inglaterra, algunos policías, médicos y expertos en salud pública están de acuerdo.
El primer ministro Boris Johnson está ansioso por reiniciar la economía, y se espera que millones de empleos se pierdan una vez que finalice su plan de licencia en otoño. La hospitalidad es uno de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19.
Pero el país aún está lejos de poner el virus en remisión controlable. El domingo, el gobierno anunció que erabloqueando Leicester, una ciudad de alrededor de 340,000 personas después de un aumento en los casos de Covid-19 que se cree se extendió a través de fábricas de ropa atendidas por mano de obra migrante.
También se esperaba que otras ciudades inglesas, principalmente en el norte, entraran pronto al cierre local. El Reino Unido todavía no cuenta con un sistema nacional de prueba y rastreo, y se estima que 3.000 personas en el país todavía se contagian el virus todos los días.
Editado en la Redacción de Diario del Vino de Ensenada, Estado de Baja California, México.
En China instituyen el 4 Abril como el dia de los muertos por el coronavirus. Así se vieron los homenajes a los fallecidos. (Video abajo). En tanto la población, los científicos, el personal de sanidad y las autoridades se preparan para una inevitable segunda ronda en la que se pondrá a prueba lo aprendido en ésta primera oleada, que todavía maltrata a una parte del mundo: América del Norte, CentroAmérica y América del Sur. ¿Que pasó? ¿Cómo ocurrio? ¿Como volvería el virus? ¿Que se aprendió para defenderse de él? son todos interrogantes que están siendo analizados por los gobiernos del mundo. Una hora triste para todos.//En Japón, los expertos en salud dicen que existe una alta probabilidad de que una segunda ola del coronavirus golpee al país.//Para protegerse contra una segunda ola, las autoridades han elaborado una serie de pautas que se alienta a la industria de la vida nocturna a cumplir. //Sin embargo, Yoko Tsukamoto, profesora de control de infecciones en la Universidad de Ciencias de la Salud de Hokkaido, dijo que era difícil para las empresas seguir las reglas ya que el personal necesitaba estar cerca de los clientes para servirles bebidas o encender sus cigarrillos.//"No es realista esperar que se mantengan a dos metros de distancia, por lo que el gobierno está atrapado entre hacer lo que ha hecho y cerrar estos negocios", dijo.//Ella dijo que las autoridades podrían no tener otra opción que reimponer un estado de emergencia en Tokio si los casos aumentaran a 100 por día.//
El coronavirus en Oceanía
Las cosas tampoco se ven bien abajo en Australia, donde se registraron docenas de hechos nuevos la semana pasada, la mayoría de Victoria.
El miércoles, el estado registró su mayor aumento en un solo día en más de un mes con 21 nuevos casos, lo que llevó al primer ministro de Victoria, Daniel Andrews, a advertir que la pandemia estaba "lejos de terminar". Otros 13 casos se agregaron al total de Victoria el viernes, lo que eleva el total a 1,792. Australia tiene 7,409 casos en general.
Este país oceánico mantendrá las fronteras cerradas, pero las abrirá para los estudiantes internacionales (Esta es una concesión a la economía, dado que los chinos son los mayores aportantes de estas matrículas que suman un total de 26.000 millones de dólares anuales)..Nueva Zelanda, por ejemplo, salió de un encierro con mucha cautela en un país libre de virus, por lo que no hubo casos que pudieran iniciar un nuevo brote ", comenta a la prensa Michel Baker.
Mr. Baker, profesor de salud pública de la Universidad de Otago en Wellington, señaló la importancia de las máscaras faciales para reducir la transmisión, así como "la necesidad de pruebas y sistemas de rastreo de contactos de alto rendimiento" y agregó que otras razones por la que algunos pueden aligerar la carga: “buena ciencia, buen liderazgo y respuesta rápida a la pandemia. El enfoque de contención y eliminación desarrollado durante la era Sars también funciona para Covid-19 ”.
India
Abajo micro transporte en Bombay 8/6/2020
No pasa lo mismo en la India. Paul Ananth Tambyah, presidente de la Sociedad de Microbiología e Infección Clínica de Asia y el Pacífico, consigna SCMP hoy, sostuvo que India, el viernes registró el pico más alto en un día de 13,586 casos de coronavirus, elevando el total a 380,532, el cuarto más alto en el mundo, después del Estados Unidos, Brasil y Rusia. Su número de muertos fue de 12.573.
China
Un nuevo brote de la coronavirus en China ha enviado ondas de miedo a través del mundo de una segunda ola de infecciones, especialmente en países que han tenido cierto éxito en el control de la pandemia y están avanzando para reabrir sus economías maltratadas.
Otros países asiáticos que han aliviado las restricciones y han reanudado cierto nivel de actividad económica, incluyendo Corea del Sur, han reportado en el último mes nuevos brotes en decena, a algunas docenas.
Las ciudades capitales han sido los sitios de la mayoría de las infecciones, en parte debido a su alto tráfico humano. En China, el segundo brote está centrado en Beijing, con al menos 184 nuevos casos reportados desde la semana pasada, en que las autoridades cancelaron decenas de vuelos nacionales, prohibieron los viajes de ida e impusieron un bloqueo parcial.
El gran interrogante para todos es cómo volvera esta segunda edición, habida cuenta de la capacidad de mutación que los científicos constataron y las variantes de los asintomáticos que recorre la espina dorsal de latinoamérica. Obviamente, esto es un pálido resumen de lo que nos depara el futuro. El interrogante sigue siendo la vacuna: ¿Cuánto mas costará en vidas el tiempo en que esta se produzca y distribuya?Lo evidente sí, ahora, es que a la lucha habrá que sumarle activamente a todos quienes puedan ayudar a formar un nuevo paradigma de ciudadano terreste.
Hacia un futuro distinto
Y en éste capítulo habrá que luchar viejos males arraigado en todas las sociedades, como el deseo infinito de ganar dinero, la desconsideración entre clases sociales, el descuido del medio ambiente, la educación, el correcto manejo del poder solo por quienes den muestras, pruebas y solvencia intelectual para hacerse cargo de puesto de los que dependen la vida de ciudadanos, que contribuyen a su nivel de vida dentro de la sociedad.
Latinoamérica
En plena pandemia de coronavirus, una protesta de agricultores contra el gobierno argentino, convocó a cientos de miles, a lo largo de kilómetros, sobre una ruta que une provincias. Obviamente sin guardar distancia social
Aquí, justamente en el Sur de nuestra Latino América, un hecho insólito llevó a una movilización característica de los año ´70: el caprichoso y equivocado juicio de un presidente empeñado en el aprovechamiento de una empresa, compitiendo precisamente con la Justicia, para imponer una orden que viola toda norma del Poder Justicial, marcadas por el Derecho y la Constitución. El presidente es profesor de Derecho y ejerce en sus tiempos libres.
Obviamente no fué el único error: la multitud que acudió al reclamo contra la medida rebasó toda precaución de seguridad impuesta a la sociedad: el mantenimiento de la distancia para evitar contagios. Ojalá dentro de 15 dias no tengamos que dar noticias negativas originadas en este episodio para el olvido.
Cambiar la Historia en paz
Ambos bandos esuvieron empujados por viejas prácticas y ningún aprendizaje de cara a la Historia: Así nada será lo que deba ser. Todo quedará en ...nada. En una soberana nimiedad. Y el resultado será la ausencia de muchos, el dolor y la anarquía provocados por los bárbaros con afán de poder que avanzan solo construyendo alianzas de brutos. No nos engañemos. La famosa palabra resiliencia, es un viejo concepto filosófico tomado por especialista del país mejor preparado en psicoanalistas. Solo ellos pueden engendrar esfuerzos para un cambio verdadero del hombre que, apenas, desea disfutar su corta vida en un planeta ordenado. No confundir, esto no es resistencia solventando un esfuerzo por algo mejor. Y en todo caso, la culpa nunca será de la resistencia en sí, sino del "poder" que obliga a ese esfuerzo suicida.Esto es Historia: solo hay que leerla y reflexionar.
Editado en Ensenada, Estado de Baja California, México.
Estamos editando esta nota. Puede agregarse material de ultimo momento.Vuelva a visitarnos.
Ultimo agregado: Revocan libertad de presos por pandemia en cárcel de Argentina.
El corona virus, con la ayuda del super ojo moderno - que es en lo que se ha constituído el periodismo sin fronteras con ayuda de la Tencnología de la Información, tiene la particularidd no solo de advertirnos sobre las falencias de nuestra civilizacion con respecto a la salud, sino aún mas, en un llamado de atención en la manera que se han atendido hasta el momento muchos problemas de la sociedad con respecto a la salud.
Tal vez, en muchas regiones del mundo occidental, aún en las de mas bajo desarrollo, sea un sorpresa considerada inusual en su propio mundo, la manera en que grupos poblacionales de variados países son tratados.Esto ocurre precisamente con los presos, algunos simples detenidos sin proceso, son tratados en muchos lugares, donde el atraso de la justicia, o lisa y llanamente la ausencia de ella, provoca un pandeminium de cuerpos hacinados, sin los mas elementales servicios, sin asistencia profesional, y muchos mas, compartiendo en algunos casos con 1 medico para grupos de miles de infelices que enoquecen en prisión o son terreno fértil para las explosiones de enfermedades que - como el coronavirus - inaugura un mundo de extermino sin fronteras.
Así sucede por ejemplo en el Sudeste asiático, mayoritariamente, pero también en regiones impensables de América Latina (Foto de arriba: Metro Manila, dónde miles de detenidos son atendidos por un solo médico).
"Realmente creo que las cosas están en una situación desesperada", dijo Clarke Jones, criminólogo e investigador principal de la Universidad Nacional de Australia. "Prisiones y cárceles [enEl sudeste de Asia] se han descuidado y sobrepoblado tanto que será casi imposible de manejar si Covid-19 toma un control real ".
Tihar, la mayor cárcel de Nueva Delhi, en una concentración de presos.
En otros grandes centros poblacionales de esta misma región, la preocupación general son también los grupos de inmigrantes que recorren regiones en busca de oportunidades para una mejor calidad de vida, y sin embargo pueden dar de improviso con un un tratamiento vejatorio que culmina en centros de estas características.
Clarke Jones también dijo que "Ha habido muchas muertes, pero se mantienen en secreto, no se registran, y [los cuerpos son] incinerados poco después de la muerte", dijo. "No creo que sepamos las verdaderas tasas de infección y mortalidad ... debido a la corrupción, la falta de informes y la falta de atención médica".
El problema del hacinamiento se agrava por la falta crónica de fondos y la falta general de recursos. En las 47 cárceles de Metro Manila, por ejemplo, "un solo médico es responsable ... de la asombrosa cifra de 45,000 reclusos", según Tobias Brandner, capellán de la prisión y profesor de la Universidad China de Hong Kong que escribió un artículo de investigación sobre el tema el año pasado.
Sin embargo, "la mala ventilación, la falta de alimentos y la calidad del agua, el estrés y el hacinamiento los hacen más vulnerables", dijo el especialista regional en necesidades de atención médica en los centros de detención de la región de Asia y el Pacífico.( Foto arriba: Sorpresivamente Buenos Aires, Argentina, esta foto apareció hace pocos días y dió la vuelta al mundo. Incluímos un link que profundiza este tema de Argentina)
En Tailandia, donde un grupo de reclusos escapó después de los rumores de un brote de coronavirus, se suspendieron las condenas de prisión para 8,000 reclusos. En Buenos Aires, un oscuro episodio en el penal de Devoto (una barriada populosa de Buenos Aires), donde se alojan detenidos de alta peligrosidad, se originó en una revuelta de los internos. El tema salud no fué ajeno, pero el confuso episodio no quedó del todo claro.
Tohme dijo que Asia había tomado el coronavirus en serio antes que el resto del mundo, pero advirtió que "los sistemas de la región son frágiles para empezar y la falta de fondos está afectando el tamaño de la respuesta".
Lea la nota original en inglés del South China Morning Post de Hong Kong de hoy a través de estelink.
Editado en Ensenada, Baja California, Estados Unidos Mexicanos.
Argentina, en su contecto general tiene zonas de producción que responden tradicionalmente a una entrada de recursos de origen internacional. En ese marco le vamos a contar esta historia que tendrá dos caminos, y que usted podrá leer simaultáneamente. Una es el clásico texto de una nota como es éste, y la otra emplea el lenguaje de las imagenes que inauguramos con este hermoso momento capturado con jóvenes chinos apreciando un vino.
Esta segunda, es la historia de la persistencia de años de trabajo (no menos de 20) que enlaza a China y a varios países productores del vino en el mundo. En este marco, la región vitivinícola de Cuyo - Mendoza y San Juan - constituye la tercera en importancia en el orden económico, por su papel de generadora de ingresos genuinos a través de las exportaciones mayoritariamente de vinos y alimentos.
Pues bien: precisamente en estos días desde Mendoza se recibieron buenas noticias, pese los problemas de la pandemia, y la administración del día a dia en medio de una cuarentena rigurosamente controlada por el Estado.
Allí, la disponibilidad de cosechas anteriores preparadas y listas para cubrir los mercados, está dando según información de Bodegas Argentinas y el mismo Instituto Nacional de Vitivinicultura, un franco repunte de las exportaciones,
En este análisis de resultados se destaca - en los primeros cuatro meses del año - un aumento moderado en los despachos de vino fraccionado con un crecimiento del 8,9% en relación a igual mes del año pasado, mientras que las ventas de vino a granel crecieron en el orden del 115,2%.
En abril, mes signado por el aislamiento social y preventivo en Argentina, se vendieron al extranjero 182.243 hectolitros (hl) de vino fraccionado, destacándose los blancos, señalando que el conjunto representa el 59 % del total comercializado.
El coronavirus: una imagen que altera la mundo, el comercio y las relaciones.
El mercado asiático se ha revitalizado - sostiene el informe del INV - comenzado a demandar vino a granel, y esto ha permitido que se dinamicen nuevamente las ventas.
Al margen, un hecho auspicioso señala la incorporación de herramientas de las nuevas tecnologías para lograr este éxito, como las pruebas de laboratorios y el envío de muestras que agilizaron los despachos.
Un párrafo aparte señala el excelente comportamiento del granel y de vinos envasados en Tetra-Brick y lata. A ellos se suman los excelentes espumantes.
En el granel se reconoce también los envíos a España. En este caso puntual rescatamos este adelanto de nuestra nota anterior respecto precisamente al pedido de apoyo de vitivinicultores españoles a sus autoridades.
Pero, conjuntamente con esta buena noticia, hay que tomar en cuenta el segmento opuesto, vale decir, el estado en que se encuentran los mercados de destino de los vinos argentinos.
En lo que respecta a China, el mantenimiento de un flujo importante, puede atribuirse a que China dejó de comprar vino y carne a Australia. Esto puede generar mayor venta para Argentina pero también mayor oferta de Australia para el sudeste asiático.
Muy pocos días atrás esta imagen retrataba en medio de Miami al consumidor del futuro. Hoy nadie puede apostar que realmente pudiera ser realidad. El coronavirus alteró cualquier pronóstico
Por ello, confiar en el mantenimiento de un caudal en crecimiento de vino a Asia es al menos improbable: China está haciendo frente en estos momentos a lo peor de la herencia de su lucha con la pandemia,y tendrá que acotar sus compras, dado que debe asegurar no solo la subsistencia de los millones de chinos que quedarán sin trabajo por el cierre de innumerables empresas que no pudieron sostener la dura prueba de los dias de encierro sin ventas, sumado a la situación de millones de migrantes en sus territorios, que quedarán en la misma forma en desamparo. .Aquí una parte de esta historia del declive de China en este artículo del diario SCMP de Hong Kong que recomendamos.
En el mismo orden hay que tener en cuenta los últimos números de la Economía de China. En esta nota-reseña sobre exportaciones e importaciones de China podemos apreciar un esfuerzo mayoritario en fomentar las primeras. En cambio los viajes al exterior se redujeron drásticamente por las circunstancias y la mayoría de las personas que padecieron la pandemia, ponen en venta las compras que hicieron en el exterior.
Este es en realidad el panorama que pintan las cosas en el Asia. y los mismos analistas chinos tienen en claro el problema a tal punto que circulan estudios precisos sobre el tema. El otro gran mercado en descalabro es el de los Estados Unidos, (Ver aquí informe de California) donde en pocos días se perdieron 20 millones de puestos de trabajo, habiendose ya tomado conciencia el estado en el que quedarán muchas otras de sectores distintos. Hay que tener en cuenta que la realidad de Estados Unidos, desgraciadamente, recien comienza. (Perspectiva de la Economía China)
Amigo lector, la situación que atraviesa nuestro mundo tendrá un tinte marcamente negativo en el plazo inmediato.(Hemos agregado al final de página un video con un interesante análisis de un economista chino) Sin embargo, también se generarán oportunidades especiales, como siempre que ocurren eventos extraordinarios.
El secreto consiste en con qué filosofía encararemos el futuro previsible. En la realidad se ha extendido el latiguillo "ya nada será igual". Es correcto, pero en los registros quedará la epopeya de la férrea voluntad humana. Nosotros confiamos en brindar con usted con el vino que mes le guste. Mientras tanto protéjase y proteja a su familia. REB
Editado en la Redacción de Diario del Vino en Ensenada, Estado de Baja California, México.
El archivo del Diario del Vino cuenta con más de 3500 artículos. Entre el texto que desea buscar.